Electroferia
Filtros y purificadores de agua
Filtros y purificadores de agua
Interruptores y tomacorrientes
Tableros y llaves termomagnéticas
Herramientas para electricistas
Transformadores y estabilizadores
Filtros y purificadores de agua
Tierra, fertilizantes e insecticidas
Eléctricas e inalámbricas
Brocas y accesorios para taladros
Accesorios para rotomartillos
Accesorios para amoladoras y esmeriles
Accesorios para lijadoras y cepillos
Materiales de construcción
Limpieza y aromatización
Quitamanchas y blanqueadores
Desinfectantes y limpiadores
Ambientadores y deshumedecedores
Recipientes de limpieza
Limpieza para telas y alfombras
Triciclos, patines y scooters
Platos y dispensadores de comida
Herramientas para Pintar
Cadenas, cuerdas y accesorios
Conectores y accesorios para madera
Cerraduras y Quincallería
Quincallería para muebles y closet
Quincallería para puertas y ventanas
Estante librero o escritorio
Ropero hasta 1.60 m de ancho
Ropero hasta 2.05 m de ancho
Instalación de apliques o plafones
Instalación de lámparas colgantes
Instalación de ventiladores de techo
Armado de toldo o juego de terraza
Instalación de cerámico o porcelanato
Instalación de piso laminado o vinílico
Instalación de aire acondicionado
Hola,
Inicia sesión
Tener un buen kit de herramientas en casa no solo te permite resolver imprevistos, sino también realizar mejoras, reparaciones y proyectos personales. A continuación, te presentamos las herramientas básicas que no deben faltar en tu hogar, junto con sus usos, ventajas y consejos para elegirlas correctamente.
¿Para qué sirve?
Ideal para clavar, desmontar estructuras, romper materiales o ajustar piezas.
Ventajas:
Consejo práctico:
Elige uno con mango ergonómico y cabeza de acero para mayor durabilidad.
¿Para qué sirven?
Para apretar o aflojar tornillos en muebles, electrodomésticos o instalaciones.
Ventajas:
Consejo práctico:
Opta por un set completo que incluya varios tipos y tamaños.
¿Para qué sirven?
Para ajustar tuercas, pernos y conexiones de plomería o gasfitería.
Ventajas:
Consejo práctico:
Busca modelos en acero cromado para evitar la corrosión.
¿Para qué sirven?
Para sujetar, cortar, doblar o manipular cables y materiales pequeños.
Ventajas:
Consejo práctico:
Elige alicates con mango aislante si los usarás en electricidad.
¿Para qué sirve?
Para medir espacios, muebles, materiales y distancias.
Ventajas:
Consejo práctico:
Prefiere una wincha con sistema de bloqueo automático y carcasa resistente.
¿Para qué sirve?
Para verificar que superficies estén rectas o alineadas.
Ventajas:
Consejo práctico:
Los niveles de burbuja son ideales para uso doméstico; los láser ofrecen mayor precisión.
¿Para qué sirve?
Para perforar madera, metal, concreto y también para atornillar.
Ventajas:
Consejo práctico:
Busca kits que incluyan brocas, batería adicional y maletín.
¿Para qué sirve?
Para cortar metales, plásticos o madera.
Ventajas:
Consejo práctico:
Elige hojas según el tipo de material: dientes grandes para cortes gruesos, pequeños para cortes finos.
¿Para qué sirve?
Para cortar y pelar cables eléctricos sin dañarlos.
Ventajas:
Consejo práctico:
Busca modelos con ajuste automático para diferentes calibres de cable.
Antes de usar cualquier herramienta, asegúrate de contar con:
En tiendas especializadas puedes encontrar herramientas de marcas reconocidas como:
También hay kits completos que incluyen varias herramientas en un solo maletín, ideales para quienes están empezando o buscan renovar su equipo.