El porcelanato es un excelente recubrimiento hecho de cerámica de alta calidad. Su acabado y textura hace que combine perfectamente en cualquier esquema de diseño. Por eso y más, aquí te asesoramos sobre cómo elegir porcelanatos para tu proyecto.
Descubre qué es el porcelanato, sus características técnicas y las principales ventajas que lo convierten en una de las mejores opciones para pisos y revestimientos.
El nombre porcelanato surgió de su asociación a la porcelana, única arcilla que se puede fundir 100% y someterla a temperaturas elevadas. El porcelanato es ideal para pisos de alto tránsito y para zonas donde se requieran superficies de gran dureza, baja porosidad y mínima absorción de agua.
Algunas de las principales propiedades suelen ser el aislamiento térmico, variedad entre texturas rugosas y lisas, el acabado de mate o esmaltado y la variedad de estilos, como rústico, minimalista, bizantino o clásico. Por otro lado, las principales ventajas suelen ser la limpieza fácil. Reproduce muy bien el diseño de materiales naturales mucho más costosos, como piedra y mármol. Al no absorber agua, es resistente ante factores adversos del clima, en particular las heladas. Es apto para ser empleado como revestimiento exterior.
Para saber cuánto material se necesita se debe calcular el área, es decir, el largo por ancho del muro o piso. Ese resultado en metros cuadrados m2 se divide por el rendimiento de cada palmeta o de la caja del porcelanato. Si el espacio está compuesto por más de una figura, por ejemplo un rectángulo y un cuadrado, es recomendable descomponer la superficie para identificar figuras simples. De esta manera podemos calcular el área de cada una de ellas y luego sumarlas.
Considera un 10% adicional de material para efecto de cortes y reemplazo de palmetas en el largo plazo.
El porcelanato se puede usar en pisos y muros, en el interior o exterior. Se recomienda para lugares de alto tráfico y donde se requieren condiciones de impermeabilidad, higiene y dureza. Es ideal para espacios donde normalmente aparecen hongos, como el baño y la cocina, ya que al tener una muy baja absorción de agua, no permitirá que los hongos florezcan. A esto se suma que al ser más duro y resistente se pueden instalar a tope entre palmetas, sin fragüe, lo que también evita esta aparición.
Para una mayor duración, es importante que elijas el porcelanato según el tránsito del área, las cargas en peso que debe resistir, si existe suciedad abrasiva o riesgos de rayaduras y probables impactos o problemas de humedad.
1. Porcelanato esmaltado: Tiene el mismo proceso de producción que cualquier producto cerámico, solo que la base es porcelánica.
2. Cuerpo coloreado: El cuerpo del porcelanato es pintado del mismo color del diseño.
3. Porcelanato full body: Se refiere a los porcelanatos donde el producto tiene el mismo diseño, desde la superficie hasta la base.
4. Sal soluble: Una vez que el producto es prensado, se le agregan a la superficie sales solubles, las cuales penetran entre 1 y 2 mm sobre la superficie.
5. Doble carga: También conocido como "porcelanato técnico", considera un doble prensado en la primera capa (de 6-8 mm de espesor) y una segunda capa (2.3 mm) con un porcelanato que se colorea dando un efecto al decorado.
6. Rectificados y no rectificados: Los primeros son cortados en fábrica permitiendo que el corte sea casi perfecto. Al colocarlos, las piezas quedan unidas con 2 milímetros de separación, mientras que los no rectificados quedan con una separación entre cada uno de 4 milímetros.
Descubre paso a paso qué aspectos debes considerar antes y durante la instalación, evitando errores comunes y asegurando resultados profesionales.
Primero debes contar con nivel de mano, llana, huincha de medir, balde para preparar la mezcla de adhesivo, espátula, espaciadores, esponja, gafas de seguridad, guantes y adhesivo. Lo mejor es que el porcelano se instale sobre radier o muros de concreto que estén totalmente curados, limpios, secos, nivelados, firmes, libres de polvo, sales solubles y productos no compatibles con el material de adherencia, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Si el lugar donde instalaras el porcelanato tiene pendiente para que escurra el agua, fíjate en mantenerla mientras haces la instalación, ya que en caso contrario podrías afectar la evacuación de aguas lluvias.
Los adhesivos para pegar porcelanato permiten ajustar diferencias de nivel en la superficie donde se va a instalar, pero es recomendable que se realice un estudio sobre el estado del suelo, ya que en caso de existir diferencias que superen los 1,5 cm será necesario emparejar con un nivelador.
El alto de las palmetas y la carga de adhesivo que se aplicará en el suelo base, aumentarán el nivel de piso terminado. Esto puede afectar la apertura de puertas, encuentro con otros pavimentos, retiro de guardapolvos o muebles, según sea el caso.
Se debe usar un adhesivo en polvo extra flexible, que al ser mezclado con agua forma una pasta muy adhesiva para pegar todo tipo de porcelanatos y revestimientos pétreos en superficies rígidas que requieran de espesores altos. Contiene algunos aditivos especiales que hacen que el producto se adhiera mejor a cualquier tipo de superficie sin importar que se trate de revestimientos de alta o baja porosidad.
Retiro en tienda
Delivery programado
Metodos de pago